GRASSI S.A.

Grassi Markets

Grassi Markets

La brújula de los mercados

  • Artículos
  • Informes
  • En medios
  • Podcast
  • Cotizaciones

PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

21/08/2025
PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

¿Comó se perfila el maíz para esta nueva campaña? ¿Las lluvias otorgan viento de frente para el precio del grano? ¿Qué pasa con la chicharrita? Intentaremos indagar y contestar sobre estas y algunas otras preguntas a lo largo de este breve artículo.

Este nuevo ciclo comienza con mayor información acumulada (y mejor), para combatir el mal del Dalbulus Maidis (Chicharrita). Si bien el panorama está rodeado por incertidumbre en relación a la plaga, existen estrategias para reducir el riesgo. Será importante el desarrollo de las temperaturas.

 Además, las precipitaciones que rondaron los meses del otoño y el invierno en zonas claves, otorgan perfiles de humedad importantes en el suelo. Destacan productores, consultoras y otras fuentes privadas, las favorables condiciones hídricas. De hecho, un recorrido climático durante este año que hace tiempo no se ve y, por ende, otorga condiciones que podrían potenciar la campaña.

Bajo este contexto, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se esperarían sembrar 7,8 millones de hectáreas en maíz. ¿Buen número? ¿Es mucho o poco? En definitiva, sería una mejora importante en relación al año pasado del 9%, e incluso superior al promedio de las últimas diez campañas (un 3% mayor).

Si bien la intención de siembra no lograría, a priori, superar la campaña 2023/2024, se consolidaría como la segunda más grande en cuanto a los datos que releva la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Perspectivas regionales

El NOA y el NEA priorizaría la siembra temprana del Maíz (para combatir contra la chicharrita), en detrimento de algunos cultivos regionales o incluso Soja. Por su parte, el Centro-Norte de la provincia de Córdoba también podría imitar la rotación que se daría en el Norte del País. En cuanto al sur de la provincia, las decisiones de siembra estarán más ligadas a márgenes agropecuarios en comparación con algún otro cultivo, como por ejemplo la Soja, dado que fue una zona en la que la plaga afecto marginalmente. Zona núcleo, favorecida por las condiciones óptimas del suelo y un contexto similar al de Córdoba, podría apostar por siembra de maíz temprano y recuperar magnitudes de siembra que se habían perdido.  

Para finalizar, el sur del área agrícola fue el sector más afectado por los excesos hídricos generados en el corriente año. Por lo que, al haberse visto condicionado el avance de tareas en Trigo, no debería extrañarnos que el Maíz y el Girasol tengan buenas perspectivas. Siempre y cuando el clima, los perfiles de humedad del suelo y demás condiciones, acompañen en el momento de la siembra.

Contexto climático 2025/2026

El otoño giro con precipitaciones importantes y temperaturas superiores a lo habitual. La transición hacia el invierno estuvo marcada por vientos polares que ingresaron, lo cual condiciono las temperaturas, desencadenando heladas para limitar el avance de plagas. Lo que resta del invierno, podría concluir con precipitaciones tempranas que se extenderían hacia el resto del área agrícola.



Para el verano 2025/2026 las precipitaciones se mantendrán de forma regular. Se riesgo de fuertes excesos hídricos en el norte del NOA, la Región del Chaco y el norte de la Mesopotamia. Mientras que en el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana los registros podrían ubicarse por debajo de lo habitual.

Panorama en precios

El último informe del USDA, con sus proyecciones de oferta y demanda mundial, que se dio a conocer el 12 de Agosto, sorprendió al mercado. Si bien en términos de stocks finales para la campaña 2024/2025 no hubo cambios significativos, para la campaña 2025/2026 los analistas previeron una magnitud bastante menor a lo que efectivamente reporto el USDA para producción y stocks de finales EE.UU., y stocks finales a nivel mundial. Lo que, en ese momento, se tomó con una reacción bajista en los precios.

En el horizonte, se ve una campaña muy favorable para el Maíz. El avance climático positivo, impulsa los rendimientos en el cinturón maicero norteamericano. Los cuales alcanzan los 11,8 t/ha.

La demanda también se encuentra muy activa. En primer lugar, el aumento de exportaciones y sus estimaciones para la campaña 2025/2026. Además, la demanda destinada para la alimentación humana, producción de etanol y uso industrial está presente. Por su parte, el consumo para forraje y residual se mantiene prácticamente estable. Será clave que se concreten las previsiones del organismo, para no agregar mayor carga a los precios del maíz.

Pasando al escenario local, el precio a cosecha del maíz en el mercado de futuros A3 para abril de 2026 se sitúa en 174 USD/tn. Si bien estos precios están ligeramente por debajo del promedio (183 USD/tn), no resultan despreciables, dado el contexto descripto. También, es cierto que el promedio que mostramos se encuentra condicionado por el impacto de la guerra en Ucrania.

Incluso, al considerar que A3 se encuentra caro en relación al precio en Chicago, tenemos otro elemento que limita la posibilidad de pensar en mejoras significativas en el precio local.

Por si fuera poco, los márgenes agropecuarios para las distintas zonas, presentarían argumentos (teniendo rindes normales a buenos) para considerar los niveles de precios actuales.

En conclusión, excelente panorama en EE.UU, perspectivas favorables en términos climáticos, aumento de intención de área de siembra, recuperación (aunque cauta) para hacer frente a las enfermedades, BASIS y serie de tiempo históricas podrían justificar el cierre de negocios o estrategias para aprovechar los niveles de precios actuales que, con el escenario desarrollado, pareciera encontrar más techo que piso. 

En MEDIOs

últimos artículos

  • PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

    PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

    21/08/2025
  • EL MERCADO SE REACOMODA TRAS VARIAS SEMANAS SIN RETENCIONES Y NOVEDADES DEL USDA, ¿CUÁLES SON LAS NUEVAS OPORTUNIDADES?

    EL MERCADO SE REACOMODA TRAS VARIAS SEMANAS SIN RETENCIONES Y NOVEDADES DEL USDA, ¿CUÁLES SON LAS NUEVAS OPORTUNIDADES?

    19/08/2025
  • LO QUE EL INFORME DEL USDA NOS DEJÓ

    LO QUE EL INFORME DEL USDA NOS DEJÓ

    13/08/2025
  • ¿CÓMO VISUALIZA EL FMI A LA ARGENTINA?

    ¿CÓMO VISUALIZA EL FMI A LA ARGENTINA?

    31/07/2025
  • RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    28/07/2025

próximo evento

seguinos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

SECCIONES

  • Articulos (17)
  • En medios (18)
  • Informes (139)
  • Podcast (19)
  • Uncategorized (1)

nosotros

dpto. de análisis de mercados – grassi S.A.

Últimas publicaciones

  • CULTIVOS ARGENTINA

    CULTIVOS ARGENTINA

    22/08/2025
  • ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 22/08/2025 – GRASSI S.A.

    ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 22/08/2025 – GRASSI S.A.

    22/08/2025
  • PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

    PANORAMA Y CONDICIONES PARA LA SIEMBRA DE MAÍZ. PERSPECTIVAS PARA APROVECHAR NEGOCIOS.

    21/08/2025

secciones

  • Articulos (17)
  • En medios (18)
  • Informes (139)
  • Podcast (19)
  • Uncategorized (1)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

Un sitio de Grassi S.A.

Scroll to Top