GRASSI S.A.

Grassi Markets

Grassi Markets

La brújula de los mercados

  • Artículos
  • Informes
  • En medios
  • Podcast
  • Cotizaciones

TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

16/07/2025
TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

Considerando que la semana pasada ya hubo lluvias en regiones de la provincia de Buenos Aires, que algunas regiones presentan excesivas condiciones hídricas y que actualmente se registraron nuevos eventos de precipitaciones para las zonas en cuestión, ¿cómo y en que magnitud podría repercutir en la producción de Trigo?

Con el avance de tareas en las últimas jornadas nos encontramos en la previa para finalizar la siembra de Trigo. Según el último informe del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se cubre el 91% del área proyectada a sembrarse en términos nacionales.

A lo largo de las semanas, podemos visualizar que en general la siembra de trigo avanzaba a paso firme. Con labores superiores a las campañas anteriores y al promedio de los últimos 5 años. El “mix” entre condiciones hídricas, lluvias favorables y las heladas en parte, contribuyeron a un panorama alentador para el Trigo.

Sin embargo, la preocupación radica en las lluvias principalmente dirigidas a sectores importantes de siembra de la provincia de Buenos Aires. Donde las precipitaciones acumuladas en la última semana se encontraban entre 20-30 mm y 60-70mm.

Asimismo, el estado hídrico de las reservas del suelo, denotan reservas excesivas principalmente en Centro de Buenos Aires, Sudoeste de Bs As – Sur de La Pampa, Sudeste de Bs As y algo de la Cuenca del Salado. Lo cual, dado el porcentaje de avance en la siembra (aún por completarse) podría afectar la evolución en la producción.  

Esta franja mencionada, se encontraría con posibles fenómenos meteorológicos que podrían potenciar el exceso hídrico de la región.

En tal sentido, utilizando datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con porcentajes de siembras algo superiores al último informe (5% en general para cada zona), extrapolamos las hectáreas pendientes para finalizar tareas y, consecuentemente, multiplicándolos por los rindes de la campaña anterior, nos quedaría una producción potencial pendiente. En definitiva, una magnitud cercana al millón de toneladas que podría estar comprometida en función de los fenómenos climáticos. 

De todas maneras, seria apresurado desarrollar conclusiones y será mucho más importante futuros informes de la Bolsa de Cereales en cuanto al avance de tareas actualizado, la condiciones de los cultivos y la estabilidad del clima en semanas posteriores que obstaculicé la profundización de los anegamientos.

En MEDIOs

últimos artículos

  • ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    31/07/2025
  • RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    28/07/2025
  • TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    16/07/2025
  • MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    27/06/2025
  • MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    25/06/2025

próximo evento

seguinos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

SECCIONES

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)

nosotros

dpto. de análisis de mercados – grassi S.A.

Últimas publicaciones

  • CULTIVOS ARGENTINA

    CULTIVOS ARGENTINA

    01/08/2025
  • Liquidación mensual divisas Agro.

    Liquidación mensual divisas Agro.

    01/08/2025
  • ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    01/08/2025

secciones

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

Un sitio de Grassi S.A.

Scroll to Top