El lunes 30 de Junio, el USDA revelará dos informes claves sobre el desarrollo de las campañas agrícolas de EE.UU. Se trata de los datos de stocks trimestrales y área sembrada para los cultivos de Maíz y Soja. En este contexto, procederemos a trabajar con los datos que proyectan los analistas, y a evaluar cómo los mismos impactarían en la hoja de balance de la próxima campaña en caso de que el reporte del USDA los confirme. En particular, pondremos el foco en los números de siembra.
En cuanto al maíz los analistas no esperan cambios en el área sembrada respecto a la intención relevada por el organismo en el informe anterior. Se estima que la superficie implantada en la nueva campaña se ubicaría en torno a 38,6 mill. has. Si estas expectativas se confirman, no habría que pensar en mayores cambios en la hoja de balance para la nueva campaña. Recordamos que el maíz avanza hacia un ciclo de importante recomposición de stocks finales en EE.UU., de no mediar sorpresas.
En tanto, para el poroto, los analistas esperan un ligero incremento de 100 mil has. en el área sembrada, pasando de 33,8 mill. has. a 33,9 mill. has. Este dato resulta relevante ya que, en caso de concretarse, nos lleva a repensar la hoja de balance.
Para poder realizar proyecciones de producción y, en consecuencia, de stocks finales en base a los datos que estiman los analistas, vamos a aplicar la siguiente metodología: utilizaremos los rindes y la pérdida de área estimados por el USDA en el último informe oficial. Así, partiendo de 33,9 mill. has. podríamos pensar en un volumen de producción de 118,49 mill. tn. Esto representaría cerca de 0,4 mill. tn. más de lo que ha estado calculando el USDA en sus informes mensuales. De materializarse este escenario, podría pensarse que este mayor volumen de producción de soja, en caso de no ser contrarrestado por un aumento de demanda, podría impulsar al alza el cálculo de stocks finales. Los mismos podrían ascender a 8,4 mill. tn. y la relación stock/consumo podría ubicarse en 7%. Si bien no es un valor crítico, el posible aumento de producción y stocks no colabora con los precios.
Por último, como es usual, recordamos tener cautela en la operatoria del lunes, ya que si los datos del USDA se alejan significativamente de las expectativas de mercado, es posible que veamos importantes reacciones en precios.