GRASSI S.A.

Grassi Markets

Grassi Markets

La brújula de los mercados

  • Artículos
  • Informes
  • En medios
  • Podcast
  • Cotizaciones

TRIGO EN ARGENTINA: PERSPECTIVA Y ¿NUEVO ESCENARIO?

27/05/2025
TRIGO EN ARGENTINA: PERSPECTIVA Y ¿NUEVO ESCENARIO?

En las últimas horas el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, movilizo las perspectivas de los agentes económicos. Principalmente, del sector agrícola argentino, enfocado en la nueva campaña fina. De tal modo, con menores retenciones al trigo y la cebada, la Bolsa de Cereales ya considera mayores inversiones, más área de siembra e incluso posibles rindes superiores, si el clima acompaña el esquema. En definitiva, un panorama alentador para el sector.

En primer lugar, el escenario internacional para el trigo llevaría al optimismo. Con la Unión Europea liderando la producción en las 136 millones de toneladas. Por debajo, respectivamente, Rusia y Estados Unidos y Canadá (83, 52 y 36 millones de toneladas). Completan el grueso de la producción a nivel mundial Australia, Ucrania y Argentina (31, 23 y 20 millones).

A su vez, el movimiento internacional de la demanda es relevante traerlo a colación. Ya que podría darnos indicios de las direcciones que podrían tomar los precios. La clave, en este sentido, es la variación del consumo domestico. El mismo, subiría a un ritmo de 1,5% interanual, mientras que la producción lo haría a un ritmo cercano al 1% (806 mill. tn.) Entonces, podría consolidar un escenario de firmeza en precios.

Así, desde el Consejo Internacional de Cereales, muestran que los stocks finales desde la campaña 2022/2023 hasta ahora han ido perdiendo magnitudes. Lo que podría consolidar la ruta de los precios. De todas formas, se estima una leve recuperación para la campaña 2025/2026.

Contenido del artículo
Contenido del artículo

Para el escenario nacional, el Trigo se encuentra ante la necesidad de un  nuevo impulso. El área sembrada para la campaña 2025/2026 llegaría a los 6,7 millones de hectáreas, lo que arroja una estimación de producción cercana a las 20 millones de toneladas. Una variación interanual de 6,3% para el área y de 10,2% para la producción. Asimismo, los rindes proyectados se estiman cerca de los 30 qq/Ha.

De todas maneras, más allá de los deseos y anhelos, el clima y la humedad del suelo serán factores claves para poder consolidar las perspectivas.  En tal sentido, hasta el momento viene acompañando muy bien. Una parte del éxito productivo del trigo, depende de las condiciones de humedad al momento de sembrar. Así, a pocos días del inicio de la siembra, la gran mayoría de las zonas productivas poseen grandes reservas hídricas en el perfil, gracias a las abundantes lluvias de las últimas semanas.

Contenido del artículo

La condición de agua útil en el suelo muestra una cierta mejora para este año en relación al año anterior.

Además, las condiciones hídricas para el Norte, Centro y Sur se establecen en 61%, 94% y 97% respectivamente en la categoría de “bueno”. Por su parte, la expectativa de mantener la fertilización oscila en el rango de 80-86% para las distintas regiones.  Lo que permitiría esbozar buenos augurios.

Contenido del artículo

Para los precios históricos de los futuros de Trigo Diciembre vemos que 2025 se encuentra algo por debajo del promedio. Sin contar 2020 y 2022 (inicio de la pandemia y del conflicto en Ucrania), vemos que para el corriente año los precios se encuentran por debajo de campañas anteriores en ese momento. Así, teniendo en cuenta el panorama internacional y el comportamiento histórico de los precios locales, podríamos pensar en alguna oportunidad de mejoría en algún momento.

Contenido del artículo

Según los márgenes para los productores, en promedio, en las distintas zonas del país se está a la espera de condiciones favorables para alcanzar márgenes positivos. Un escenario con rendimientos bajos complicaría la situación, llevando a rentabilidades negativas. Por el contrario, si el clima acompaña y los rendimientos resultan favorables, en el mejor de los casos la rentabilidad sería significativamente mayor.

Contenido del artículo

Con el reciente comunicado sobre extender la baja temporal de retenciones a los cultivos de invierno hasta Marzo 2026, se despeja una parte de la incognita para los precios locales, al saber que las retenciones serán 9,5%. Esto, daria cierta previsibilidad. El esquema contaría con pocas probabilidades de verse modificado. Dado que el gobierno ha intentado ser audaz en mantener credibilidad en sus decisiones de política económica.

En ese sentido, la relevancia caería en determinar la dirección y magnitud de los precios internacionales. En el siguiente cuadro vemos los distintos escenarios de suba/baja respecto del precio FOB actual y su impacto en la capacidad de pago (precios FAS).

Contenido del artículo

Las proyecciones para la campaña 2025/2026 reflejan el optimismo contenido del sector: con condiciones climáticas alentadoras normales y un sendero fiscal más amigable, Argentina podría consolidar un volumen de producción sostenido por encima de los 20 millones de toneladas con el trigo Eso significaría más ingresos para el país y mayor competitividad externa frente a mercados como Australia, Canadá y Ucrania.

Por Nehuén Lopez, pasante Dpto. Análisis de Mercados.

En MEDIOs

últimos artículos

  • ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    31/07/2025
  • RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    28/07/2025
  • TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    16/07/2025
  • MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    27/06/2025
  • MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    25/06/2025

próximo evento

seguinos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

SECCIONES

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)

nosotros

dpto. de análisis de mercados – grassi S.A.

Últimas publicaciones

  • CULTIVOS ARGENTINA

    CULTIVOS ARGENTINA

    01/08/2025
  • Liquidación mensual divisas Agro.

    Liquidación mensual divisas Agro.

    01/08/2025
  • ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    01/08/2025

secciones

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

Un sitio de Grassi S.A.

Scroll to Top