GRASSI S.A.

Grassi Markets

Grassi Markets

La brújula de los mercados

  • Artículos
  • Informes
  • En medios
  • Podcast
  • Cotizaciones

¿COMÓ AVANZA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA EN ESTADOS UNIDOS?

13/05/2025
¿COMÓ AVANZA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA EN ESTADOS UNIDOS?

Estados Unidos, el mayor exportador mundial de maíz y el segundo proveedor de soja después de Brasil, es un actor clave en el mercado agrícola global. Esta semana, el USDA publico las primeras proyecciones para la campaña 2025/2026, en un contexto donde la siembra y el clima avanzan favorablemente. Este artículo analiza las perspectivas para el nuevo escenario y su impacto en el panorama internacional.

Ayer, el USDA dio a conocer las primeras estimaciones de producción para Estados Unidos, basadas en el área relevada en el informe de intención de siembra de marzo. Con rendimientos tendenciales de 11,36 tn/ha para maíz y 3,56 tn/ha para soja, se proyectan volúmenes de producción de 401,85 mill. tn. para maíz y 118,12 mill. tn. para soja.

En el caso del maíz, estos volúmenes representarían un récord histórico, con un aumento del 6,4% respecto al año anterior. Para la soja, en cambio, no se esperan cambios significativos, con una producción alineada a las campañas previas. Es importante destacar que estos valores dependerán de los rendimientos efectivos a lo largo de la campaña. Los rindes proyectados por el USDA superan los promedios históricos, lo que genera optimismo sobre la posibilidad de que el área cosechada se mantenga cercana a la sembrada.

Recordamos que el USDA (en marzo) reportó un aumento en la superficie destinada al maíz, que pasó de 36,6 mill. ha. en la campaña 2024/2025 a 38,5 millones de hectáreas para 2025/2026, un incremento del 5%. Por otro lado, la superficie de soja disminuiría de 35,2 mill. ha. a 33,7 mill. ha., lo que equivaldría a una caída del 4%.

Condiciones climáticas y riesgos

El clima es un factor determinante para el éxito de la campaña. Las recientes lluvias han mejorado las reservas hídricas en el suelo, pero los excesos en el cinturón maicero podrían generar anegamientos. Los pronósticos para mayo indican un clima más seco y templado, ideal para avanzar en las tareas agrícolas.

Aunque el riesgo de sequía es menor para maíz y soja en comparación con el trigo, persiste en algunas regiones. El USDA reporta condiciones óptimas de humedad en el Medio Oeste, pero cambios abruptos, como olas de calor o tormentas intensas, podrían afectar los cultivos durante etapas críticas como la floración o el llenado de granos.

En cuanto al maíz, aproximadamente solo el 20% del área estaría afectada por sequía, lo que muestra una mejora respecto a semanas anteriores, cuando el porcentaje alcanzaba el 30%. Para la soja, el 15% de la producción enfrenta condiciones de sequía, una cifra menor al 23% registrado en la primera mitad de abril.

Avance de las tareas agrícolas

Según el informe semanal del USDA, al 12 de mayo de 2025, la siembra de maíz alcanzó el 62% de la superficie proyectada, superando el 60% esperado por el mercado, el 47% del año anterior y el promedio quinquenal del 56%. Por su parte, la siembra de soja avanzó al 48%, frente al 47% esperado, el 34% del año pasado y el 37% del promedio de los últimos cinco años. Además, el 17% de la soja ya ha emergido, comparado con el 15% del año anterior y el 11% del promedio quinquenal.

Conclusión

La campaña agrícola 2025/2026 en Estados Unidos avanza a buen ritmo, con perspectivas optimistas gracias a los avances en la siembra y las condiciones climáticas favorables. Las proyecciones récord para el maíz, con un volumen estimado superior a los 400 mill. tn., podrían generar presión a la baja en los precios al inicio de la cosecha a partir de septiembre, debido a la abundante oferta en el mercado global. Para la soja, la producción estable sugiere precios más equilibrados, aunque dependerá de la evolución del clima y la demanda internacional.

Bajo esta óptica, monitorear de cerca las condiciones climáticas durante las etapas críticas de desarrollo de los cultivos y mantenerse atentos a los informes del USDA para ajustar estrategias, será clave. En un escenario de alta producción, la gestión eficiente de los excedentes y la diversificación de mercados serán cruciales para maximizar la rentabilidad.

En MEDIOs

últimos artículos

  • ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    ¿Cómo visualiza el FMI a la Argentina?

    31/07/2025
  • RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    RECORTE EN RETENCIONES: ¿CÓMO PODRÍA IMPACTAR EN LOS PRECIOS?

    28/07/2025
  • TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    TRIGO: ¿QUÉ SUPERFICIE ESTÁ EN JUEGO? 

    16/07/2025
  • MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    MERCADOS A LA ESPERA DEL USDA: ¿MÁS SOJA EN EE.UU.?

    27/06/2025
  • MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    MERCADO EN TRANSICIÓN: ¿QUÉ ESPERAR PARA LA SOJA Y EL MAÍZ?

    25/06/2025

próximo evento

seguinos en redes

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

SECCIONES

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)

nosotros

dpto. de análisis de mercados – grassi S.A.

Últimas publicaciones

  • CULTIVOS ARGENTINA

    CULTIVOS ARGENTINA

    01/08/2025
  • Liquidación mensual divisas Agro.

    Liquidación mensual divisas Agro.

    01/08/2025
  • ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    ACTUALIZACIÓN MERCADOS – 01/08/2025 – GRASSI S.A.

    01/08/2025

secciones

  • Articulos (14)
  • En medios (18)
  • Informes (102)
  • Podcast (16)
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

Un sitio de Grassi S.A.

Scroll to Top