El 31 de Marzo el USDA lanzó el informe de Stock Trimestrales y el informe de Intención de Siembra. El mismo arrojó datos claves para analizar la evolución de los precios de los principales cultivos. Entre los datos más relevantes que se mostraron, las intenciones de siembra para los cultivos de maíz y soja captaron la atención principal. En cuanto a la soja, el poroto tiene una intención de siembra considerablemente menor a la del año pasado y levemente menor a lo que esperaban los analistas: 33,79 Mill. has. serán destinadas para la siembra del poroto, dato que servirá de base para armar proyecciones de producción. Por el lado del maíz, las variaciones tienen un peso más considerable. Respecto al año pasado, se prevén 1,92 mill. has. más que las destinadas el año pasado y 0,39 mill. has. más que lo estimado por analistas. Este dato fue tomado de manera negativa por el mercado, ya que se prevé una mayor oferta del cultivo que impactaría de forma bajista en el precio.

¿Se ajusta la hoja de balance de soja en EE.UU.?
Teniendo en cuenta las hectáreas proyectadas, un 2% promedio de pérdida del área sembrada y un rendimiento promedio de 33,8 qq/ha, la producción para la siguiente campaña se encontraría sustancialmente por debajo de la campaña actual (118,8 mill. tn. Vs 112 mill. tn.). Este suceso impactaría de manera considerable en los stocks finales para el año siguiente y por ende en los ratios de stock/consumo.
Considerando una demanda total estable, estos ratios se proyectarían a la baja, descendiendo de 8,7% a 3,3%, dando un argumento que podría aportar respaldo a los precios.


Maíz, hacia un posible ciclo de aumento de stocks en EE.UU. El relevamiento de intención de siembra abonó perspectivas de buen potencial productivo. El informe de USDA arrojó una intención por parte de los productores estadounidenses de 38,58 mill. tn., encontrándose por encima de lo destinado el año pasado y de las expectativas de los analistas. Teniendo en cuenta un 8,5% promedio de pérdida del área sembrada y un rinde medio de 110,47 qq/ha se puede prever una producción de 393 mill. tn.
Teniendo en cuenta una demanda constante para la siguiente campaña, los ratios stock/ consumo se verían sustancialmente afectados al alza pasando de 10,2% a 12,8%, lo cual agrega una razón bajista a la evolución del precio a futuro.

Relaciones de precios y perspectivas
Los escenarios preliminares que pueden pensarse en base a los datos de intención de siembra aportados por el USDA, llevan a pensar que la relación de precios maíz/soja, podría moverse favorablemente hacia la oleaginosa, en el mediano plazo. Recordamos que, actualmente se encuentra muy favorable al cereal.
Si bien los datos presentados nos ayudan a construir un panorama, hay que considerar que estamos frente a las primeras estimaciones que lanza el USDA, y pueden sufrir variaciones a medida que la campaña se vaya llevando a cabo. A la vez, el contexto de guerra comercial asciende como un factor que aporta incertidumbre de cara a la demanda de los principales commodities agrícolas y, por ende, las hipótesis sobre movimientos de precios.
Por Pablo Garnero, pasante sector Análisis de Mercados.